- Décima
- ► sustantivo femenino1 Cada una de las diez partes iguales en que se divide un todo:■ nos falta la décima para completar el pliego.2 MEDICINA Décima parte de un grado del termómetro que se usa para medir la fiebre:■ el niño tiene tres décimas.3 POESÍA Estrofa de diez versos octosílabos, tradicionalmente de rima consonante, y en la que, por lo general, riman el primero, el cuarto y el quinto; el segundo con el tercero; el sexto, el séptimo y el décimo y, por último, el octavo con el noveno.SINÓNIMO espinela4 HISTORIA Derecho que se pagaba al rey y que consistía en la décima parte de los frutos, o de las mercancías que llegaban a los puertos y pasaban de un reino a otro.SINÓNIMO diezmo5 MÚSICA Intervalo cuyo resultado es una tercera doblada a la octava.
* * *
décima (del lat. «decĭma»)1 f. Cada una de las diez partes iguales en que se divide algo. ≃ Décima parte.2 Décima de grado en la medida de la *temperatura.3 Décima de segundo.4 *Moneda de cobre antigua, equivalente a la décima parte del real de vellón.5 *Diezmo.6 Liter. Combinación *poética de diez versos octosílabos, de los cuales riman generalmente el primero con el cuarto y el quinto; el segundo con el tercero; el sexto con el séptimo y el décimo; y el octavo con el noveno, admitiendo punto final o dos puntos detrás del cuarto verso, pero no detrás del quinto. ≃ Espinela.Tener décimas. Tener alguien algunas décimas de temperatura por encima de la normal.* * *
décima. f. V. décimo.* * *
En poesía, la décima es la estrofa constituida por dos quintillas de versos octosílabos o de ocho sílabas unidas y por lo tanto posee diversas combinaciones de rimas, siempre consonantes. La espinela, con la que habitualmente se confunde, por el contrario, es un tipo especial de décima que toma su nombre del poeta, novelista y vihuelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI. La contribución de Espinel fue fijar la estructura de rimas de la décima en abbaaccddc. Durante los siglos XVII y XVIII se usó con frecuencia para el epigrama y la glosa de otros poemas; Félix Lope de Vega, en su Arte nuevo de hacer comedias (1609), escribió que "las décimas son buenas para quejas" en las obras teatrales, pero las empleó indistintamente para cualquier tema. Desde entonces no ha decaído su uso en la poesía española e hispanoamericana como forma tan cerrada como el soneto y apropiada para el poema redondo y el epigrama, y ha sido la estrofa predilecta de algunos poetas de la Generación del 27 como Jorge Guillén o Gerardo Diego.* * *
► femenino Cada una de las diez partes iguales en que se divide un todo.► Antigua moneda de cobre (décima parte de un real de vellón).► Diezmo.► MÉTRICA Combinación de diez octosílabos (riman gralte., el primero, cuarto y quinto; el segundo y tercero; el sexto, séptimo y décimo, y el octavo y noveno).
Enciclopedia Universal. 2012.